‘Destripando la historia’ para animar a la lectura

destripando la historia animar a la lectura

Mucha gente considera que los niños y jóvenes pasan demasiado tiempo frente a Youtube y demasiado poco frente a un libro. Y son muchos los niños y adolescentes que prefieren que las cosas sigan así. Pero, ¿y si esas horas pudieran ayudar a animar a la lectura?

‘Destripando la historia’ nació en forma de canciones y vídeos, acercando las historias reales de los cuentos tradicionales a su público y han ido haciendo mucho, mucho más.

 

‘Destripando la historia’

‘Destripando la historia’ es un proyecto creado por Pascu y Rodri, dos españoles con mucha imaginación y mucho talento. Empezaron hace tres años destripando la historia de San Valentín y luego se lanzaron a destriparnos los cuentos tradicionales mediante canciones. Han ido tocando diferentes temas en este tiempo, siendo los últimos las historias de algunos dioses griegos. Y todo sin perder el sentido del humor y las canciones.

Sí, canciones, porque, ¿por qué contar una historia sin más (y puede que una historia que alguien ya conozca) cuando puedes cantarla?

Otra forma de contar una historia

En un principio, la única manera de conocer una historia era mediante la tradición oral, cuando alguien nos la contaba. Con el tiempo nació la escritura, se extendió, y empezamos a acostumbrarnos a leer para descubrir historias nuevas.

Lo que hacen Pascu y Rodri se parece más a lo primero y así logran acercar distintas historias y leyendas a su público. Para crear un vídeo de ‘Destripando la historia’, primero se documentan sobre la historia original del cuento tradicional, el personaje de cómic o la leyenda. Después, crean lo que nosotros recibimos: la parte instrumental, la letra de la canción y los dibujos , que empezaron apareciendo en una pizarra blanca y ahora han pasado a estar hechos de forma digital… ¡y animados!

Este proceso da como resultado un vídeo en el que gracias a la canción y a las imágenes vas descubriendo el cuento original de alguno de tus clásicos Disney favoritos, leyendas o alguna otra historia curiosa que hayan decidido plasmar. ¡Y todo esto sin olvidar el humor! Así es más difícil que olvides la historia que te han contado, sin duda.

 

‘Destripando la historia’ y los cuentos tradicionales

Todos sabemos lo que son los cuentos tradicionales. Esos que el cine va cogiendo década tras década y adaptando a la gran pantalla en forma de clásico de animación bonito y (normalmente) musical. Las películas que hemos visto solo son una pequeña parte de la GRAN cantidad de cuentos que han sido escritos desde hace siglos, pero todas ellas tienen algo en común: la historia ha sido endulzada.

No se les puede reprochar: la sociedad y la realidad de los siglos en los que se escribieron esos cuentos, eran muy diferentes a las de ahora. Si escribías un cuento para esa época tratabas de transmitir una moraleja acorde a tu tiempo, reflejar la realidad o, sencillamente, entretener a tu lector, que solía ser un adulto.

cuentos infantiles
El concepto de «cuentos infantiles» no ha estado siempre tan extendido como ahora.

Así, lo que ha llegado hasta nosotros, en forma escrita o audiovisual, ha sido una versión de la historia un poco más acorde a estos tiempos. Y no solo a eso, sino también a las enseñanzas que necesitamos aprender hoy en día (que hay que mirar en el interior de otra persona para conocerla, por ejemplo, no que nuestro marido viejo y feo por fuera puede ser una buena persona si le damos tiempo).

‘Destripando la historia’, sin embargo, acerca estos cuentos tradicionales en su forma original, con toda la sangre, el drama y las muertes y nos deja una moraleja en clave de humor. Si conocías el cuento antes, resulta interesante ver su versión original, y si no… Pues es una forma curiosa de acercarte a ellos por primera vez, ¿no crees?

Historia real vs adaptación

Las adaptaciones suelen ser la forma más sencilla de acercar a un niño o a nosotros mismos a una historia cuando somos pequeños. Aunque, claro, me puedo imaginar a los señores productores, cogiendo esos cuentos en el siglo XX y diciendo: «si un niñe ve esto, no vuelve a salir de casa». Por eso la solución suele ser cambiar los cuentos. Hacer a los príncipes más encantadores y a los dramas menos dramáticos (las princesas indefensas las mantenían, supongo que por la fidelidad al original…).

Yo, como seguramente muchos otros, solo he tenido contacto con los cuentos tradicionales o bien porque me los contaban o bien gracias a las películas anteriormente mencionadas.

Recuerdo que cuando era pequeña llegó a mis manos un libro gordito e ilustrado de cuentos. Creo que me lo regaló mi abuela y yo, como leía todo lo que podía, empecé a leerlo Había cuentos que no se sonaban de nada, otros que conocía, pero uno que me encantó: la historia de Rapunzel. La original, no la de Disney (que también me encanta). Debo reconocer que mi niña-princesa se quedó en shock al principio, pero me gustó tanto, que lo que me chocó luego fue la película de 2011.

rapunzel es uno de mis cuentos favoritos
Rapunzel es uno de mis cuentos favoritos

¿Y qué pasó después cuando descubrí ‘Destripando la historia’? Que me cantaron el cuento original y lo disfruté tanto como cuando lo leí de pequeña.

Al final, ‘Destripando la historia’ podría considerarse otra adaptación de estos cuentos, como las películas de Disney. Es una adaptación audiovisual también, al fin y al cabo, pero para Youtube y en un formato más breve. Así que, si vamos a acercar a nuestros pequeños a los cuentos tradicionales mediante películas, ¿por qué no hacer lo mismo con canciones de Youtube? (aunque quizá quieras oír alguna antes, por eso que he mencionado antes de que los cuentos no fueron creados para el público infantil en un principio…)

 

‘Destripando la historia’ y la animación a la lectura

Está claro que para fomentar la lectura hay que tener muy claro cómo es la persona a la que queremos invitar a leer y qué gustos tiene. Igual que no a todos los lectores les gustan los mismos tipos de libro, no a todos los no-lectores les entrará el gusanillo de leer gracias al mismo libro.

Por eso es una suerte que existan alternativas para acercar las historias a esos no-lectores. Y una de ellas es, ni más ni menos que ¡Youtube! Y uno de los canales que pueden ayudar  es, precisamente, ‘Destripando la historia’. ¿Por qué?

Porque, como ya he dicho, presentan las historias de una forma amena, aunque eso no significa que sea menos válida (mira cómo es proceso de documentación y creación). El poder ver cómo era un cuento original puede darles ganas de leérselo, por pura curiosidad; el ver la historia de alguno de sus personajes de cómic favoritos puede animarles a leerlos; y el saber más de mitología griega puede llevarles a querer leer más sobre el tema o animarse con libros relacionados con ello (como la saga de Percy Jackson o la de los Cazadores oscuros si son más mayores).

Además, tienen libros dedicados a destripar historias como la de Harry Potter o Juego de tronos, así que no sería raro que alguien se animara a leerlos después de descubrir algunos de los secretos que cuentan sobre estos libros de fantasía.

Libros de ‘Destripando la historia’

Además de esto, Pascu y Rodri han sacado dos libros ya: Los mayores villanos y Las auténticas princesas, en los que utilizan sus dibujos y humor para contarnos historias que quizá no conocíamos antes.

los mayores villanos
Destripando la historia. Los mayores villanos

Son libros cortos, divertidos y bien documentados que destripan nuevas historias y leyendas. ¿Y por qué es esto tan bueno además de por lo evidente? Porque un no-lector que disfrute viendo los vídeos de ‘Destripando la historia’ puede disfrutar también leyendo sus libros. Quizás no quiera tocar un libro ni con un palo pero estos no le causen rechazo porque ya sabe lo que puede esperar de ellos.

Que sepamos qué esperar de un libro que vamos a leer o estemos familiarizados con el autor siempre es un punto positivo para animarnos a leerle. ¡Así que los libros de ‘Destripando la historia’ pueden ser un paso más en la conversión de no-lectores a lectores!

 

Como en todo, es importante apoyar a los creadores de contenido, así que no dudes en pasarte por su canal de Youtube. Y, si te gusta, destripar alguna historia para los no-lectores de tu entorno, ¡a ver si les animas a unirse a nuestro equipo!

¿Quieres compartirlo con otros?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *