Las adaptaciones literarias son una parte clave de la cartelera o las plataformas para ver series bajo demanda hoy en día. No me extraña, claro, pues adaptar una obra literaria a la gran o pequeña pantalla te garantiza el meterte en el bolsillo a un buen número de seguidores de la historia porque ya se habían leído la obra original… Pero aquí la pregunta es, ¿qué pueden hacer estas adaptaciones por nosotros, los lectores?
El potencial de las adaptaciones literarias para fomentar la lectura
Voy a abrir un melón y puede que no estés de acuerdo conmigo: me encanta que se hagan adaptaciones literarias. Sé que para muchos el que tantos productos audiovisuales sean adaptaciones es una muestra de falta de creatividad por parte de los productores de las mismas, pero desde mi punto de vista es algo válido y positivo. ¿Y por qué? Como lectora, porque me gusta ver las adaptaciones que se hacen de los libros que leo. Como persona que quiere animar a la lectura a otros, porque es una herramienta más.
Tal y como yo lo veo, muchos niños, adolescentes y jóvenes que no leen pero adoran el cine o las series pueden engancharse a la lectura por algo tan sencillo como la curiosidad. Es decir: voy al cine, veo esta película que me gusta y está tan bien y tan entretenida y, ¡vaya, está basada en un libro!
Puede ser que la cosa quede ahí… O que la película les haya gustado lo suficiente como para querer leerse el libro, a ver si algo es diferente o por disfrutar de nuevo de sus personajes. Y, si el libro les ha gustado, quizá le gusten otros. Ya he mencionado varias veces lo importante que es encontrar el género que te gusta leer, o el tipo de historias que disfrutas más. Si resulta que el libro en el que se ha basado esa película que tanto te ha gustado forma parte de una saga o alguien te recomienda otros similares… Quizá le des una oportunidad a esos nuevos libros.
Así que yo solo puedo decir ¡que vivan las adaptaciones cinematográficas! (Incluso las que nos dejan a los que hemos leído el libro antes llorando sangre).
5 adaptaciones literarias que han contribuido a transformar a no-lectores en lectores
Como lectores potenciales puede haber en todas las franjas de edad, las adaptaciones que voy a mencionar en la entrada son para públicos de diferentes edades (y si planeas usar alguna de ellas con un niño o adolescente, ten en cuenta para qué público objetivo se escribió esa novela, vaya a ser…).
Harry Potter y la piedra filosofal
Aunque simplemente usando las películas de Harry Potter tendría la entrada hecha y con tres de propina, me centraré solo en la primera. Harry Potter y la piedra filosofal descubrió un mundo maravilloso a quienes no conocían al mago y sació la curiosidad de los lectores por saber cómo sería esa magia de Hogwarts en la gran pantalla.
Yo era pequeña cuando salieron los primeros tráileres y mis padres me compraron el libro. Aunque no tuve ningún problema en leérmelo (¡tenía ganas!) y lo disfruté mucho, la condición que mis padres pusieron para que pudiera ir al cine a ver la película fue acabarme el libro antes. Eso es motivación, ¿eh?
Seguro que esta adaptación cinematográfica hizo que el gusanillo de la lectura picara a muchos niños y adultos que no tenían la lectura entre sus aficiones.

Los juegos del hambre
Esta adaptación cinematográfica de la novela distópica de Suzanne Collins pegó fuerte hace unos años. El mundo que nos presentaron en el tráiler y sus guapos protagonistas engatusaron a más de uno y más de dos para ir al cine a verla.
Lo cierto es que la distopía en la que viven Katniss y compañía es muy visual y resulta igual de atractiva leyéndola, de modo que los no-lectores que fueran a parar al libro tras ver la película no pudieron quedar decepcionados (además, los libros siempre son más completos y profundizan más en los personajes).
En mi caso, lo leí después de ver la película, por insistencia de mi hermana, y lo cierto es que me gustó mucho más que la película.

Matilda
La historia de Matilda es una de las más entrañables de la literatura y el cine, con una protagonista inteligente e incomprendida que, sin saber muy bien como, resulta que tiene poderes mágicos.
Matilda es un libro infantil y no es muy extenso, por lo que imagino a más de un padre comprándole el libro a sus hijos después de ver lo que disfrutaron con la película. Es un buen punto de partida para un no-lector, aunque sea en versión mini.

Crepúsculo
Sí, señor, conozco a más de una persona y más de dos que empezaron a leer a raíz de esta película. Cuando salió la tercera parte y fui a comprarla, de hecho, recuerdo ver la tienda a rebosar de gente, todos revoloteando por las estanterías, con Eclipse y algún otro de temática parecida en las manos.
Crepúsculo es una película sobre vampiros y adolescentes, romántica, y con una trama de acción hacia el final, lo que la hizo muy atractiva para el público adolescente en su momento, que corrió a las librerías más cercanas a por su ejemplar. Lo malo es que el libro no incluía la maravillosa banda sonora de la película y que la historia de Edward y Bella tiene algunos problemillas de los que ya hemos hablado…
…pero una película que logra implicar a los jóvenes en la lectura tiene su mérito y yo, desde aquí, se lo doy.

Juego de Tronos
La adaptación de la saga Canción de Hielo y Fuego también fue una que nos tuvo a todos pegados a la pantalla hace años.
Uno de los puntos fuerte de la misma es que las dos (quizá tres) primeras temporadas son muy fieles a las novelas de George R. R. Martin, y el mundo tan complejo que el escritor ha creado sirvió de puente para muchos a la hora de iniciarse en la fantasía. No me extrañaría ver a muchos aficionados a la serie pasarse a los libros para descubrir más detalles y profecías y a otros tantos cargar varios libros de fantasía para casa (una vez has entrado en el mundo de la fantasía… es difícil salir).
Eso sí, recuerda que si planeas utilizar esta serie para animar a la lectura a alguien, deberías tener en cuenta su edad: muchas de las escenas que aparecen no son aptas para todos los públicos.

¡Aquí están las cinco adaptaciones literarias! ¿Empezaste a leer a raíz de alguna película o naciste lector? ¿Me he dejado alguna? ¡Cuéntame en los comentarios!